El granero del mundo importa pan de Brasil, que a su vez le compra el 40% del trigo a la Argentina

Esta semana llegaron a los supermercados argentinos los panes de Bauducco (sexto grupo de alimentos brasileño) y su segunda marca, Visconti. Cuestan menos que el Artesano y el Bimbo, aunque más que otros. “Es como tirarnos un tiro en el pie”, lamentan en la pyme nacional Noly.

“Lo compré porque dice que es con masa madre… ¿Es de Brasil? No sabía, pero sale más caro que el de acá…”, comentaba una jubilada este viernes en el supermercado Jumbo del barrio de Almagro, la misma semana en que llegó a las góndolas el pan lactal Bauducco, importado de Brasil por impulso del gobierno de Javier Milei.

En marzo pasado, el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió con empresarios supermercadistas y de la alimentación para reclamarles por los elevados precios y el ejemplo del pan Artesano que la mexicana Bimbo fabrica en cuatro plantas en la Argentina fue motivo de escándalo porque supera los $5.000, unos US$5 al dólar blue de entonces. “Es increíble que tengamos que importar pan… pero acá sale tan caro… vamos a tener que importar leche”, lamentaba otro cliente en la tarde fría del súper chileno, que suele liderar en importaciones.

La Argentina, que fue bautizada a fines del siglo XIX como “granero del mundo” por la exportación de trigo, ahora apuesta a importar pan de Brasil, que compra entre el 33% y el 40% del cereal en nuestro país. Aunque hoy en día se cultivan más maíz y soja que trigo, nuestro país aún es el sexto exportador mundial de este cereal. El socio mayor del Mercosur produce la mitad de su trigo y lo poco que no importa de la Argentina proviene sobre todo de Estados Unidos.

¿Acaso el pan lactal de Bauducco que se vende en los supermercados argentinos está hecho con trigo argentino? Es posible, pero no está comprobado, según comentan dos expertos en el mercado de este cereal. Este cronista se comunicó con Bauducco en Brasil, pero la compañía prefirió el silencio: “La empresa no va a comentar sobre el asunto”, respondió. Tampoco quiso comentar sobre cómo tomó la decisión de exportar a la Argentina. Pero no es nueva. Ya el año pasado había aparecido en las góndolas de Carrefour, aunque este 2024 la cadena francesa optó por no traerlo. En cambio, en Coto sí se consigue tanto Bauducco como su segunda marca, Visconti.

En una sucursal del barrio de Palermo en la cadena de Alfredo Coto no hay Bauducco, pero sí Visconti, a $1.819 por un paquete de 400 gramos. Es decir, el kilo cuesta $4.549. El Artesano de Bimbo cuesta mucho más, pero es la marca premium de la firma mexicana: $5.119 por 500 gramos, a razón $10.239 el kilo. La marca Bimbo cuesta $3.488 por 550 gramos, o sea, $6.342 el kilo. En cambio, Noly —la pyme que hace 40 años fundó en el conurbano bonaerense Luis Mariani y ahora es la segunda de un mercado dominado en un 70% por Bimbo— ofrecía en la misma góndola el paquete de 360 gramos a $1.619, es decir, $4.497 el kilo, un poco más barato que el brasileño. También había una marca llamada Mi Mago, también bonaerense, pero sin precio. En los grandes supermercados prevén importar más productos siempre que sean a buen valor y calidad, incluidos fideos, galletitas, queso, manteca y leche, sin importar la marca, a la que están dispuestos a posicionar.

SEGUIR LEYENDO EN: El granero del mundo importa pan de Brasil, que a su vez le compra el 40% del trigo a la Argentina – elDiarioAR.com

Relacionadas

Next Post